jueves, 14 de mayo de 2009

INACSA i la CRISIS



Industrias de acetato celulosa sociedad anónima ( INACSA ) están en crisis des de hace años y todavía aguanta de pie, dando de comer y dando faena a más de 102 trabajadores y a empresas de fuera.

Industrias del acetato hoy en día ha aplicado un ERE para no tener pérdidas a final de año y poder asegurar la faena a los empleados.

Industrias del acetato era una empresa muy fuerte hasta hace unos 8 años que comenzó la crisis. Eran más de 350 empleados y producían diariamente 35-40 toneladas de hilo ( ceda ). El día de hoy producen 8 – 15 toneladas diarias y son 102 empleados.

Yo me pregunto ¿Son las empresas chinas las que hacen ir mal las textiles de Cataluña?
O ¿Somos nosotros que no compramos seda ya?



Bueno, aquí os dejo uno de los temas que más me gusta.
Un Saludo

La Píldora del día después.

Me parece un error de grandes magnitudes la nueva medida sobre la venta de la píldora del día después de manera descontrolada. Entiendo que esta medida conseguirá reducir los abortos de una manera considerable, pero no es cierto también que muchas menores de edad, que por desconocimiento, por error, por desgracia, o por falta de educación sexual, van a tomar esta pastilla y no solucionaran el problema que les ha llevado a comprar esa pastilla sino que lo agravarán, puesto que hasta ahora una menor de edad que por las causas expresadas anteriormente se quedaba embarazada, tenía dos opciones o bien tener el niño, o bien abortar, con los consentimientos paternos, los llantos, las broncas, los problemas que eso conlleva, etc. Pero al pasar por todo este proceso esa mujer que sufrirá mental y físicamente las consecuencias, estará totalmente formada y mentalizada de los problemas que conlleva el acto realizado. Con esto intento expresar que ahora las chicas que no utilicen protección y tengan dudas sobre un posible embarazo, con ir a la farmacia y tomarse la pastilla lo tienen solucionado, sin tener en cuenta que hay unos efectos secundarios que como en principio son efectos menores (dolor de cabeza, nauseas,…) pues podrán tomarlo como un habito, lo cual no corregirá el error en temas de educación sexual, y seguirán haciendo las cosas de cualquier manera, y eso traerá como consecuencia más contagios por trasmisión sexual, y muchos problemas sociales. Entonces creo que va a ser como matar moscas a cañonazos, los resultados serán evidentes pero las consecuencias serán desastrosas, espero equivocarme y que los contagios por trasmisión sexual no se disparen, pero visto como está la sociedad y el poco miedo que tienen los menores por lo peligroso, va a ser un despropósito la medida tomada respecto a la pastillita de las narices.Cierto es que esto será una parte de la población, que hay personas que son violadas y quedan embarazadas, pero puesto que este caso es el menor, y que necesitarán de terapia para superar el problema que una violación ocasiona, mas a mi favor para creer que la píldora debería ser como hasta ahora, y no venderla al libre albedrio.

La piratería realmente es un problema !!!


Está muy de moda quejarse de la piratería, que los piratas hacen mucho daño a las discográficas y productoras, pero desde mi humano y desequilibrado punto de vista creo que no es precisamente eso lo que hace daño a las discográficas principalmente.Hace unos cuantos años, el hoy famoso grupo Estopa, “filtró” una maqueta a través de internet, que fue descargada por miles de personas, o al menos aquí en Barcelona de cada diez nueve la tenían. Años después gracias entre otras cosas a esa primera maqueta con la que la gente pudimos oír su música ahora son famosos. Hay muchísimos músicos que se quejan de que la gente se baja sus álbumes a través de la red, pero lo que están camuflando es que muy posiblemente esa gente que se baja los álbumes, si no pudiera hacerlo no los compraría, y ese grupo seria menos “famoso”. Hoy el casete ha pasado casi a la historia, pero qué diferencia hay entre hace tres años cuando venia un amigo para escuchar un Cd y me lo grababa en cinta, los músicos que tanto se quejan lo que deberían hacer es ganarse la vida como se ha hecho toda la vida, con los conciertos, y a partir de allí si consigue que el que ha ido a su concierto sea un fan de verdad comprará sus discos originales. Me da el efecto que muchos de los que se quejan, lo hacen porque han dejado de ganar tanto dinero como ganaban antes, entiendo que fabricar un disco conlleva unos costes de fabricación y tal y cual, pero no es cierto que ahora muchos de ellos por el mismo precio viene con un Dvd o con alguna historia, entonces que tenemos que pensar que antes nos estaban estafando o que han dejado de ganar tanto dinero porque la gente estaba cansada de sus precios abusivos.En definitiva, el tema de internet es el pez que se muerde la cola, se han destapado muchos abusos por parte de los grandes empresarios, las discográficas y productoras se quejan de la piratería, y los consumidores nos quejamos que muy posiblemente el 99% de los internautas tienen cosas piratas, puesto que contratan el servicio de ADSL para descargar cosas, no para mirar el diario y el correo únicamente.

martes, 12 de mayo de 2009

Marta Sánchez y Carlos Baute

Final de curso:


Cada día que pasa queda menos tiempo para llegar a final de curso, pero como ya sabemos antes hemos de pasar por una etapa muy difícil de exámenes, trabajos, estrés…
Por esto lo principal es no desanimarse y trabajar lo máximo, para poder disfrutar todo el verano y no “perder” un año de nuestra vida.


Por esto, quiero animar a la gente y lucharemos por todo lo mejor.
Excursión en Colliure:

Pues sí, nos fuimos de excursión con la clase a Francia donde fuimos a visitar Perpiñá y también Colliure.

En Perpiñá visitamos las calles, barrios, jardines, casas, murallas; en definitiva nos guiaron y nos explicaron un poco su historia.
En Perpiñá estuvimos por la mañana. Después de visitar la ciudad, nos fuimos a Colliure, llegamos y comimos. Cuando terminamos de comer, nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo y al cementerio donde visitamos la tumba de Antonio Machado. En ella recitamos una serie de poemas, y dejamos flores y una bandeja grabada.
Una vez terminada la actividad de Machado fuimos a la playa a hacer otra actividad. Finalmente nos fuimos de Colliure para Sant Celoni con autobús.

POEMA de MACHADO

ANOCHE CUANDO DORMÍA – MACHADO
Anoche cuando dormía
soñé,¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?


Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.


Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un sol ardiente lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.


Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.



Comentario sobre el poema de A. Machado:


El poema pertenece a una serie llamada “Del Camino”. En este poema, el poeta Machado nos quiere transmitir el sentido de la vida, y además que estamos rodeados de ella. Nos lo muestra en las palabras que usa, como por ejemplo, fontana o colmena. Para Machado la vida es un regalo maravilloso, un camino que nos conduce a Dios. Machado nos deja muy claro que estamos en un sueño, no es la vida real, sólo es una ilusión que da una esperanza de cambio en la sociedad de la época.

El poema está formado por serie de siete cuartetas, versos octosílabos con rima asonante.

viernes, 24 de abril de 2009

En la asignatura de castellano nos han puesto un pequeño trabajo, que su tema es “Antonio Machado”.

Este trabajo consiste en hacer 5 entradas en nuestro blog, de los temas siguientes:
- Una de ellas debe ser la biografía de Antonio Machado.
- Otras 3 deben ser el comentario de tres de sus poemas.
- Finalmente una última explicando la excursión que hicimos a Colliure, dónde visitamos su tumba.

BIOGRAFÍA:

El señor Antonio Machado, es un poeta español. Es un poeta influido por el modernismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98.

Antonio es hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez y hermano menor del poeta Manuel Machado.
Antonio paso su infancia en Sevilla y en 1883 se instaló con su familia en Madrid.
Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños. En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con R. Darío. De vuelta a España frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán y M. de Unamuno.
En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo. En 1910 le fue concedida una pensión para estudiar filología en París durante un año, estancia que aprovechó para asistir a los cursos de filosofía de H. Bergson y Bédier en el College de France. Tras la muerte de su esposa, en 1912, pasó al instituto de Baeza.
Doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó su cátedra en Segovia y en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Al comenzar la Guerra Civil se encontraba en Madrid, desde donde se trasladó con su madre y otros familiares al pueblo valenciano de Rocafort y luego a Barcelona. En enero de 1939 emprendió camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió en el pueblecito francés de Colliure.


Los textos iniciales de Machado, comentarios de sucesos y crónicas costumbristas escritos en colaboración con su hermano y firmados con el seudónimo Tablante de Ricamonte, aparecieron en La Caricatura en 1893. Sus primeros poemas se publicaron en Electra, Helios y otras revistas modernistas, movimiento con el que Machado se sentía identificado cuando comenzó su labor literaria.
No obstante, aunque las composiciones incluidas en Soledades (1903) revelaron la influencia del modernismo, el autor se distanció de la imaginería decorativa de la escuela rubeniana para profundizar en la expresión de emociones auténticas, a menudo plasmadas a través de un sobrio simbolismo. En su siguiente libro, Soledades, galerías y otros poemas (1907), reedición y ampliación del anterior, se hizo más evidente el tono melancólico e intimista, el uso del humor como elemento distanciador y, sobre todo, la intención de captar la fluidez del tiempo.

Al igual que Unamuno, Machado consideró que su misión era "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo". En los años posteriores se acentuó su meditación sobre lo pasajero y lo eterno en Campos de Castilla (1912), pero no por medio de la autocontemplación, sino que dirigió la mirada hacia el exterior, y observó con ojos despiertos el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban. Una emoción austera y grave recorre los poemas de este libro, que evoca la trágica España negra tan criticada por la Generación del 98 desde una perspectiva regeneracionista, al tiempo que se describe con hondo patriotismo la decadencia y ruina de las viejas ciudades castellanas.

En su siguiente volumen de poemas, Nuevas canciones (1924), el autor intensificó tanto su enfoque reflexivo como la línea sentenciosa de los "Proverbios y cantares" incluidos en el libro anterior. Esta tendencia filosófica se manifestó entre 1912 y 1925, etapa en la que Machado redactó una serie de apuntes que verían la luz póstumamente con el título de Los complementarios (1971).
En este cuaderno, miscelánea de lecturas, esbozos y reflexiones cotidianas, aparecieron por primera vez sus heterónimos, el filósofo y poeta Abel Martín y su discípulo, el pensador escéptico Juan de Mairena. Ambos son personajes imaginarios que permitieron expresar al creador sus ideas sobre cultura, arte, sociedad, política, literatura y filosofía, especialmente en el libro Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo (1936).

Paralelamente, en las ediciones de Poesías completas de 1928 y 1933 se decanta una lírica de tema amoroso y erótico inspirada por la que fue, tras la muerte de su esposa, su gran pasión en la vida real, Pilar de Valderrama, llamada Guiomar en dichos versos. Ya durante la contienda civil Machado escribió algunos poemas y varios textos en prosa, parte de los cuales fueron recogidos en La guerra (1937). Se trata de escritos testimoniales, plenamente incardinados en las circunstancias históricas del momento.

jueves, 5 de marzo de 2009

Día de estrés, después de mucho trabajo y estudio llego a casa con quien yo quería, después de cenar decidí salir al bar con mis compañeros y ella a charlar, yo estaba muy bien a su lado y después de haber estado un buen rato en el lugar de entretenimiento me fui a casa con ella, aquello era fenomenal y magnífico, la noche era larga y tranquila, cómo iba a acabar... hablando de rojo vivo, viviendo el momento azul, comiendo "carquinyolis", en definitiva con quién más quiero.
Saludo.




miércoles, 4 de marzo de 2009

MÚSICA " REINCIDENTES "

UN GRUPO DE MÚSICA IMPORTANTE PARA MÍ:

GRUPO: reincidentes.

CANCIÓN: ¿sabes por qué?


SALIDA DE CASTELLANO. ENCUESTA.

¿Es el AVE una inversión de futuro? ¿Es realmente necesario el tren de alta velocidad? ¿Solucionará la dependencia del avión? ¿Qué gana un país con la construcción de una red de tren de tal envergadura? A continuación, lo que piensa la población al respeto.




ACTIVIDADES:Jaume Serradelarca, Gerard Calls, Xavier Pascual y Marc Peiris.

SALIDA DE CASTELLANO. ACTIVIDAD 2.

El sol iluminaba intensamente la montaña,
día tras día, hora tras hora.
Al mismo ritmo que el silencio
pasaban rápidamente las horas.

Las hojas de los árboles teñían el cielo.
El color moreno de sus bellos cabellos
envolvía con delicadeza mis viejos recuerdos.

No había lugar para la nostalgia,
no había lugar para el olvido.
No quiero pensar que seria de mí
si ella no estuviese en mi camino.

Cada día, derramando brutalmente belleza,
el monte demuestra parte de su grandeza.
La montaña me protege y me vigila.
Con ella, estaré el resto de mis días.

TRABAJO DE CASTELLANO ( ANTONIO MACHADO )

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana,
volar bajo el cielo azul,
temblar súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar:
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»



martes, 3 de marzo de 2009

Se han acabado los exámenes del segundo trimestre.

Como nos dice el título vemos y sabemos que ya hemos terminado el grupo de exámenes del segundo trimestre y espero que todos vosotros ahora podáis estar más o menos tranquilos y felices por este hecho.
Ahora para acabar me gustaría decir a toda la clase que tenga suerte en sus resultados y que si nos ha quedado alguna asignatura lo más importante es no desanimarnos y esforzarnos mucho en ella, para que así de aquí cuatro meses podamos gozar de nuestras vacaciones con tranquilidad.

Suerte y ánimos a todos.

Para terminar os dejo con una canción:



La crisis del 2008/09

Sí, es un gran tema del cual podemos llegar a hablar bastante, no sólo porque hay una crisis de la construcción y ya está, sino porqué a parte de este gran sector que vive mucha gente, cada vez hay muchos más sectores y tipos de empresas que están muy mal. Es decir, que no hay una parte de las empresas que nos envuelvan que está en crisis sino todas o casi todas.

Yo ya hace tiempo que me planteo como vamos a acabar, tal vez con una guerra, tal vez inmigrando a otros lugares, tal vez el gobierno ara algo bien echo como quitar el IVA o reducirlo, no lo sé, lo único que sé es que hay millones de familias españolas que no tienen para poder comer, ya no estoy hablando de que no tienen para comprarse un coche nuevo o para cambiarse de casa o tal vez para ir de vacaciones, es decir que no estamos hablando de esto sino que estamos hablando de que hay gente que está en la ruina total, que no puede permitirse ni las cosas básicas. ESTO DA VERGUENZA.

Cada día que pasa hay más empresas que cierran, que no pueden mantener a sus trabajadores porque sino van a la ruina y tienen que acudir a técnicas nuevas como por ejemplo trabajar la mitad de la jornada o trabajar 15 días en la empresa y los otros 15 estar al paro para no llegar a condiciones peores.

A continuación os dejaré unas cuantas cuestiones sobre este tema:

1- ¿Como vamos ha acabar?
2- ¿Llegaremos a condiciones peores, o el gobierno actuará como debe?
3- ¿Alguien sabe como debemos actuar realmente?
4- …


Un saludo y ánimos.
EL MUSICAL DE BROADWAY

LA BELLA Y LA BESTIA

Esta obra fue representada en el teatro musical de Barcelona.
Esta obra la fui a ver yo con mi novia el día 1 de marzo del 2009, fue uno de los regalos que tuve yo para mi cumpleaños y para mí, luego de haber ido a este gran musical ha sido el mejor regalo que he recibido a parte de tu amor.

Esta obra consta de dos actos uno de 1 hora i 15 minutos i el segundo acto de 55 minutos.
El primer acto tiene 9 escenas y el segundo acto tiene 6 escenas.

Yo cuando entré en el teatro ya me quedé un poco parado porque nunca había estado en un lugar así. Cuando por suerte nos sentamos en nuestras butacas de la fila 6 y observé parte de decorado y la multitud de gente que estaba hay yo me iba quedando cada vez más parado.
Llegó la hora y comenzó la gran función, una función espectacular, unos decorados, unas actores, un grupo musical… hasta había momentos que creía que estaba en plena escena y que lo estaba viviendo. En definitiva lo único que me faltaría por decir es que no había ido nunca en un lugar así, pero me volverán a ver.

FUE ESPACTACULAR. Espero que alguien pueda ir o mejor dicho quiera ir. (Me quedé sin palabras para definir dicha obra).




miércoles, 28 de enero de 2009

El viento y sus desgracias

Este fin de semana el viento ha sido protagonista en gran parte de Cataluña. Nos ha acompañado con diversas desgracias. Una de ellas es la muerte de 4 niños en Sant Boi de Llobregat cuando estaban jugando a Beisbol y el polideportivo se derrumbó. Otra de ellas es la caída de muchos árboles en distintos lugares que han provocado muchos problemas, incluso muertes.
Otro punto a destacar es que el temporal de viento nos dejo sin suministro eléctrico en nuestro instituto. Esto provocó la suspensión de las presentaciones de los trabajos de recerca de los alumnos de segundo de bachillerato, y también la anulación de todas las clases del lunes dia 26 de enero.
Para acabar podríamos decir que el viento también es un factor de la naturaleza que provoca muchos problemas en nuestra vida, ya que si va a una velocidad de 175km/h puede ocasionar muchas desgracias, como las de este fin de semana.
Un saludo para todos.

jueves, 22 de enero de 2009

lenguas o números

Yo pienso que a las lenguas, la gente no les tendría que dar tanta importancia, porque hay un gran grupo de la sociedad que tiene una gran pasión por la escritura y la lectura, y yo soy una de las personas que odia estas cosas. Para mí hay cosas como los números que son más importante que la lengua. Y como que mi novia por una de las cosas que vive es por la escritura y la lectura y a mí no me gusta y soy un enamorado de los números por esto os dejo un poema, el cuál esta echo con letras y números.
Esto pasa cada tres perio-2
quizás siendo estos los de mayor es-3
que a queriendas de ser sin-0
a cada paso una oportunidad derr-8
y a desdén de valer ter-0
me pongo así un tanto p-8
creyendo en otros ideales de mun-2
provoco tremebundos desas-3
a raíz de 4 pensamientos
en exceso de profun-2.
Temo hacer de lo mejor gozos vendi-2
por eso pido que me arras-3
no queden los contentos perdi-2
que no existe en doquier más re-1/2
que el conseguir que se re-9.
Por eso yo hoy vengo de vo-0,
pues nunca nos damos por venci-2,
y auguro que entre cien no habrá 1
que inspire como afectamos los 2.

lunes, 12 de enero de 2009

El trabajo de recerca.

El trabajo de recerca.

El trabajo que hemos llevado a cabo durante 2 años, por fin está acabado. Después de un tiempo de estar trabajando y pensando que a lo mejor lo que haces es un poco rollo, al final acabas observando que el esfuerzo sirve para algo. Por esto estoy orgulloso de haber hecho este trabajo, porque gracias a él ves y reconoces muchas cosas.

Todo este escrito lo he hecho para dar ánimos a mis compañeros y que tengan mucha suerte en él.

Un saludo.